Audición de alumnos del departamento de cuerda.
Primer guitarrista español seleccionado para realizar estudios en el prestigioso Máster de Interpretación de guitarra clásica de la Universidad de Alicante junto a grandes maestros de talla internacional, entre los que se encuentran: David Russell, Manuel Barrueco, Nigel North, Roberto Aussel, Ignacio Rodes, Carles Trepat y Hopkinson Smit.
Alejandro ha actuado en teatros y salas de concierto en España e Italia, como el Auditorio de la Diputación de Alicante o el Ateneo de Santander (Cantabria). Así mismo, es invitado con frecuencia a distintos ciclos y festivales de música clásica. Este 2015 este artista formó parte del claustro de profesores del V Campus Musical Noja (Cantabria), junto al reconocido guitarrista, Francisco Bernier.
El intérprete inicia sus estudios en Santander (Cantabria) de manos de Paulino García Blanco y continúa su formación junto al guitarrista y compositor José Manuel Fernández, con el que establece una estrecha relación personal y profesional. En marzo de 2015 Alejandro interpretó durante la Semana Inusual de la Música de Cantabria la obra Fantasía del reputado compositor.
En 2007 se traslada a Madrid y es admitido en el Real Conservatorio Superior de Música donde estudia con el catedrático José Luis Rodrigo.
Tras un periodo de cuatro años de formación obtiene la licenciatura de intérprete de guitarra clásica con la calificación de sobresaliente en su especialidad.
Durante el verano de 2010 realiza en los Estudios Cubex la grabación de obras de Johann Sebastian Bach, Fernando Sor y Johann Kaspar Mertz. Alejandro describe la grabación de este CD como: una de las más bonitas e intensas sensaciones que he experimentado como músico.
En su continuo afán por ampliar conocimientos decide vivir en Londres donde estudiará con el Maestro Carlos Bonell, profesor de The Royal College of Music y donde conocerá a otros músicos y sus distintas visiones sobre la música.
Fundación Príncipe de Asturias (España), Curso Internacional de Comillas (España) o The Treviso Guitar Festival (Italia), son algunos de los cursos a los que Alejandro ha asistido, buscando en todo momento a los más destacados maestros del panorama actual como: Ricardo Gallén, Miguel Trápaga, Pablo Sáinz Villegas o Marco Socías.
Finaliza en 2014 su segundo máster en interpretación e investigación de la música contemporánea bajo la tutela del maestro alicantino Ignacio Rodes, interpretando en su examen fin de máster el mundialmente conocido Concierto de Aranjuez del Maestro Joaquín Rodrigo en el auditorio del museo de bellas artes de la ciudad de Alicante (MUBAG) obtenido finalmente la calificación de sobresaliente.
En la actualidad Alejandro continúa su labor como intérprete y docente.
Alejandro Ceballos toca con una guitarra del guitarrero afincado en Granada (España), René Baarslag.
PRIMERA PARTE
Sonata BWV 1001 - Johann Sebastian Bach
(1685-1750)
Adagio
Fuga
Siciliano
Presto
Grand Solo - Fernando Sor
(1778-1839)
Elegie - Johann Kaspar Mertz
(1806-1856)
SEGUNDA PARTE
Capricho Árabe - Francisco Tárrega
(1852-1909)
Fantasía - Jose Manuel Fernández
(1956)
Con fantasía
Montañesa
Fugato
Sonata Op.61 - Joaquín Turina
(1882-1949)
Rondeña - Regino Sainz de la Maza
(1896-1981)
Alumnos de Acordeón de la profesora Aránzazu Gómez
Director: Javier Álvarez del Hoyo.
Alumnos del Conservatorio.
Alumnos y profesores del Conservatorio y del Meitoku College de Chiba (Japón).
Miércoles 16 de septiembre a las 19’00 h.- Auditorio del Conservatorio.
Alumnos del Conservatorio.
Alumnos del conservatorio viajan a Japón.
Calendario con todas las fechas oficiales de convocatorias, horarios, inicio de clases, etc.
Estimados amigos,
Este sábado 27 de junio a las 21’00 h. en CASYC UP (Tantín 25)
Recibimos la visita del compositor argentino Saúl Cosentino, amigo de Astor Piazzolla, que nos hablará de su música y su vida.
También podremos escuchar algunas de sus canciones y tangos
con la colaboración de Mariana Mazzola (voz), Rosa Goitia y Javier Laboreo (Piano 4 manos).
Nos encantaría contar con tu presencia.
La entrada es libre hasta completar el aforo (117 butacas).
Gracias por tu atención.