Cerrar

¿Aún no eres miembro?Registrate ahora y comienza.

lock and key

Accede a tu cuenta

Account Login
Por ejemplo, 06/03/2025
Por ejemplo, 06/03/2025
Domingo 26 de Abril de 2015

Les invitamos a acompañarnos en la representación de la Ópera “Dido y Aeneas” de H. Purcell

 

Dos nuevos conciertos solidarios que tendrán lugar el próximo el 25 de abril a las 20’30 h. en Casyc (a beneficio de la Cocina Económica)

y el 26 de abril a las 19’00 h. en el Teatro Concha Espina de Torrelavega ( a beneficio de APTACAN).

 

Se trata de un proyecto de colaboración que cuenta con la participación de:

 

Aula De Canto, Taller de Voz y Coro del Conservatorio Ataúlfo Argenta 

Orquesta del Conservatorio de Torrelavega,

Orquesta AEDEA del Conservatorio Jesús de Monasterio,

Coro “A Capella”, 

Ballet Danzasantander,

Asociación Guerras Cántabras y 

Escuela de Arte de Puente San Miguel,

 

 https://youtu.be/uouYlg0rHN4

 

La entrada tiene un precio de 5 €

 

Muchas gracias por su atención.

 

Domingo, 26 Abril, 2015 - Desde 17:00 hasta 18:00
Teatro Concha Espina de Torrelavega.
Sábado 25 de Abril de 2015

Les invitamos a acompañarnos en la representación de la Ópera “Dido y Aeneas” de H. Purcell

 

Dos nuevos conciertos solidarios que tendrán lugar el próximo el 25 de abril a las 20’30 h. en Casyc (a beneficio de la Cocina Económica)

y el 26 de abril a las 19’00 h. en el Teatro Concha Espina de Torrelavega ( a beneficio de APTACAN).

 

Se trata de un proyecto de colaboración que cuenta con la participación de:

 

Aula De Canto, Taller de Voz y Coro del Conservatorio Ataúlfo Argenta 

Orquesta del Conservatorio de Torrelavega,

Orquesta AEDEA del Conservatorio Jesús de Monasterio,

Coro “A Capella”, 

Ballet Danzasantander,

Asociación Guerras Cántabras y 

Escuela de Arte de Puente San Miguel,

 

 https://youtu.be/uouYlg0rHN4

 

La entrada tiene un precio de 5 €

 

Muchas gracias por su atención.

 

Sábado, 25 Abril, 2015 - Desde 18:30 hasta 19:00
Teatro CASYC
Sábado 25 de Abril de 2015

Noemí López Vázquez (Soprano) y Ana Gobantes de Miguel (Piano).

Sábado, 25 Abril, 2015 - Desde 17:30 hasta 19:00
Ateneo de Santander.
Viernes 24 de Abril de 2015
EL GESTO EXPRESIVO DEL MÚSICO O CÓMO DISFRUTAR DE UN CONCIERTO
 
El tema de la gestualidad, desde el punto de vista expresivo, es poco habitual en el marco de la enseñanza musical, aunque por otro lado, cada día vemos a un mayor número de intérpretes utilizar este recurso de comunicación con el público. Y también vemos formas nuevas de establecer mayor comunicación, acudiendo a la escenografía, al humor y, en definitiva, a la toma de conciencia del aspecto actoral del músico.
            En la conferenciase valora la importancia que ejercen en el público determinados gestos -ya sea una ligera expresión facial o un gran movimiento de brazos, o incluso el estatismo más absoluto- pues se incrementa la intensidad de la percepción auditiva,consiguiendo del espectador la captación total de la interpretación. La gestualidad potencia el canal de comunicación, el flujo de emociones y sensaciones que se establece entre el intérprete y el público, un proceso mágico que se puede denominar  “el espíritu del directo”.
En la presentación se proyectarán numerosos fragmentos de vídeo de conocidos intérpretes.
 
Contenido:
 
1)    Tendencias actuales para una mayor comunicación con el público
-        Placer de interpretar
-        Posiciones más libres
-        Acercamiento de posturas entre la música clásica y otros géneros, como  jazz, folklore, pop y flamenco
-        Escenografías
-        La música en grupo: vivencia de espera y diálogo
 
2)    El humor en la música
-        Repertorio humorístico y posibilidades escenográficas
-        Espectáculo humorístico
-        Gags puntuales
 
3)    El músico- actor
-     Límites gestuales
-     Hándicap para la comunicación: deficiencias técnicas y focalización de la
vista en la partitura o en el teclado
-     Puesta en escena: vestuario, colocación de los instrumentos, nuevos
      auditorios
-        Posibilidades gestuales según los instrumentos
 
4)    La importancia del gesto expresivo para la transmisión de los caracteres musicales
-        Caracteres extrovertidos e introvertidos
-        Contraste de caracteres
-        Otros elementos musicales: silencio, ritmo, conexión entre piezas, inicios y finales de las piezas…
 
 
 
RECITAL DE PIANO
 
Evocación (de Iberia)………………………………………….Isaac Albéniz
 
Rondeña (de Iberia)……………………………………………Isaac Albéniz
 
Nana para Mariana   (estreno)……..……………………………Ana Fontecha
 
Triana (de Iberia)………………………………………………..Isaac Albéniz
 
 
 
 
* Albert Nieto  es autor de cuatro libros de técnica pianística, de una edición crítica de Iberia de Isaac Albéniz, y de numerosos artículos. Ejerce como Catedrático de Piano en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha, en la ciudad de Albacete.
 
De él han dicho:
            La interpretación de estas piezas nos capta por lo que tienen de personal, sincera y verdadera. Las enormes dificultades se allanan por la suficiente técnica y, así, puede brotar la esencia de esta música inefable y se hace posible el fraseo libre, poético y delectable…
                                                                                  José Luis García del Busto
 
            La cima del piano español, Iberia, está de enhorabuena. Un nuevo intérprete se acerca y se atreve a llevarla al disco en una recreación vibrante, con profundidad y un pianismo de nivel estimable. En la ejecución se entrevé la herencia y el magisterio de la recordada Rosa Sabater…
                                                                                             Esteban Rey
 
 
 
Viernes, 24 Abril, 2015 - Desde 17:30 hasta 18:30
Ateneo de Santander.
Viernes 24 de Abril de 2015

Albert Nieto

 

 

             Su trayectoria pianística, especialmente dedicada a la música española y  contemporánea, le ha hecho acreedor del reconocimiento del público y de la crítica. En la faceta investigadora también ha abordado este repertorio, y prueba de ello es la reciente publicación de su edición crítica de Iberia de Isaac Albéniz - “inspirada” y dedicada a quien fue su profesora Rosa Sabater- que ha ido acompañada de la grabación de algunas de sus piezas.

 

            Ha actuado con orquestas como las sinfónicas de Barcelona, Baleares, Bilbao, Vallés, Belgrado, Amberes, y en música de cámara junto a instrumentistas de la talla del clarinetista Joan Enric Lluna, el flautista Jaime Martín, el violoncelista Asier Polo, los violinistas Santiago Juan y Víctor Parra…, siendo miembro fundador del Trio Gerhard;  y de In Actio Dúo junto a la soprano Mayca Teba, ofreciendo actualmente el programa “gestual” titulado Cinco miradas de mujer.

 

            Ha actuado en festivales como la Quincena Musical de San Sebastián, Santander, Granada, Peralada, Burdeos, Fundación March, Musée Marmottan Monet de París…, y ha estrenado más de setenta obras de compositores españoles. Cabe destacar los estrenos de Recóndita armonía de Xavier Montsalvatge y de Aulaga 1 de Juan Hidalgo.

 

            Ha participado en catorce discos, grabando obras de piano y de música de cámara de compositores como Albéniz, Granados, Guridi, Blancafort, Gerhard, Montsalvatge, Luis de Pablo, Bernaola, Llácer Plá, Guinjoan, Josep Soler, José Luis Turina, Brotons (integral de sus Sonatas para instrumento y piano), y las integrales para piano de Ángel Oliver y de Anna Cazurra. 

 

            Es invitado con asiduidad a impartir cursos por otros conservatorios, por la Universidad de Alcalá de Henares y por centros para la formación del profesorado. Actualmente ocupa una plaza de catedrático de Piano en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha.

 

           Escribe habitualmente artículos para revistas especializadas (Quodlibet, Música y Educación, Le Piano, Revista Musical Catalana…) y es autor de los libros La digitación pianística, Contenidos de la técnica pianística, El pedal de resonancia: el alma del piano, y La clase colectiva de piano. De próxima publicación es el libro La importancia del gesto expresivo: el espíritu del directo. Es Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia por su tesis titulada Francisco Llácer Plá: su obra pianística.

 

Desde Viernes, 24 Abril, 2015 - 07:00 hasta Domingo, 26 Abril, 2015 - 19:00
Conservatorio Ataúlfo Argenta
Miércoles 22 de Abril de 2015

Audición del Departamento de Viento-Percusión. Miércoles 22 de Abril.
Pianista acompañante: Ma Ángeles López Alonso.

  1. Melodía para dos flautas...............................................................................M.Pico. Flauta: Candela Gutiérrez (2o E.E.)

  2. A Little song...................................................................................................C.Norton. Blues for oboe.........................................................................................C.Norton. Oboe: Guillermo Diego Briz (2o E.E.)

  3. Piece V.............................................................................................................C.Franck. Oboe: Julia Sánchez Cofiño (3o E.E.)

  4. Romance para Trompa....................................................................C. Saint-Saëns. Trompa: Javier Varas Domínguez (4o E.E.)

  5. Fashion Parade................................................................................Jim Parker. Oboe: Celia Martínez Bárcena (4a E.E.)

  6. Night song.......................................................................................................Everett. Adagio...................................................................................................W.A.Mozart. Bombardino: Paula Buzón Diez (4o E.E.)

  7. Estudio no 26.................................................................................................A.M.Barret. Tango....................................................................................I.Albéniz. Oboe: Esther Ruiz de Santayana Fernández (4o E.E.)

  8. Cruel Love.................................................................................................A. Caldara Adagio.................................................................................................W.A.Mozart. Bombardino: Ignacio Baquero Ruiz (4o E.E.)

  9. Estudio no 26................................................................................................A.M.Barret. Tango.......................................................................................................I.Albéniz. Oboe: Darío Meneses Hernández (4o E.E.)

  1. Shadows...............................................................................................Art Dedrick Cantinel..................................................................................F.L.Buchtel. Bombardino: Imanol Saenz de Ormijana Padilla (4o E.E.)

  2. Estudio no5...............................................................................................Flemming. Oboe: Nora Saenz de Ormijana Padilla (2o E.P.)

  3. Concierto no1................................................................................................Handel. Oboe: Lidia Gutiérrez Moriñigo (4o E.E.)

  4. La tempestad di mare (Allegro)...............................................................A. Vivaldi. Flauta: Blanca Ortega (4o E.P.)

  5. Concertino para Flauta y Orquesta...................................................C.Chaminade. Flauta: Álvaro Vega (6o E.P.) 

Miércoles, 22 Abril, 2015 - Desde 17:00 hasta 18:00
Auditorio del Conservatorio.
Sábado 18 de Abril de 2015

El Trío San Petersburgo se constituyó en el seno de la Sociedad Filarmónica de la ciudad de San-Petersburgo en 1983.

Todos sus componentes, Olga Semushina (piano), Amayak Durgaryan (violín) y Vladimir Atapin (violonchelo) se formaron musicalmente en  los conservatorios más importantes de Rusia: elConservatorio Superior de Música “Tchaikovsky” de Moscú y el Conservatorio Superior de Música “Rimsky-Korsakov” de San Petersburgo.

            Durante sus primeros ocho años de existencia el Trío se situó entre las más prestigiosas agrupaciones camerísticas de Rusia, actuando habitualmente en las primeras salas de San Petersburgo, tales como la Gran Sala y la Sala de Cámara de la Sociedad Filarmónica de esa ciudad, la Capella Académica “Glinka”, la Sala “Glazunov” del Conservatorio, entre muchas otras. 

            En el año 1988 el Trío interpretó el Triple Concierto de Beethoven, acompañado por la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo, en la Gran Sala de la Sociedad Filarmónica de esa ciudad.

            El Trío ha participado en numerosos festivales de música: el Festival Ruso-Finés de Kostomuksha, el Festival “Moz’Art”, el Festival “Las noches blancas” de San Petersburgo entre otros, el programa de televisión “Telemaratón Renacimiento” (1991) retransmitido simultáneamente a 26 países del mundo, que buscaba la colaboración internacional para la recuperación del esplendor artístico de la bellísima ciudad de San Petersburgo.

            La formación domina un amplio repertorio de la música para trío: Mozart, Haydn,  Beethoven, Brahms, Chopin, Schubert, Debussy, Ravel, Tchaikovsky, Rachmaninov, Taneev, Alyabiev, Arensky, Sviridov, J.Tutina, E.Granados, S.Brotons, etc.

            Al margen del grupo, todos sus componentes desarrollan una gran actividad musical como solistas, componentes de diversos conjuntos cameristicos y musicales. 

            Entre 1991 y 1992 los músicos del Trío se trasladaron a España. A partir de entonces, la actividad del Trío continúa en este país, participando en numerosos festivales, y actuando en las salas más importantes

         En el año 1994 bajo la producción de la RTVE el trío graba un CD con los tríos de Aliabiev  y Arensky 

Entre últimos conciertos del Trío destaca concierto en la Sala Principal del Auditorio Nacional en Madrid, bajo Presidencia de Honor de S. M. La Reina Doña Sofía.

Sábado, 18 Abril, 2015 - Desde 17:30 hasta 18:30
Ateneo de Santander.
Viernes 17 de Abril de 2015

Concierto organizado por la Concejalía de Cultura.

Viernes, 17 Abril, 2015 - Desde 17:30 hasta 19:00
Ateneo de Santander.
Jueves 16 de Abril de 2015

Jose Manuel Gesto Beiroa

 

Nace en Barcelona en 1979. El año 1996 es el primer clasificado en las pruebas de acceso al Grado Medio de piano del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona (CMMB), donde estudia con el pianista y compositor Jordi Vilaprinyó y asiste a clases magistrales con Miquel Farré, Ramon Coll y Paul Badura-Skoda. Finaliza sus estudios en el CMMB con una calificación de Excelente. Desde entonces, ha recibido la orientación y los consejos de, entre otros, los pianistas Jordi Vilaprinyó, Elisabeth Sombart, Vladislav Bronewetzsky y Gennady Dyubenko, el compositor Xavier Boliart y el director de orquesta Jordi Mora.

 

En 2013 empieza a preparar la integral de las sonatas para piano de Beethoven, ofreciendo en el CMMB las primeras quince sonatas en cinco sesiones entre 2013 y 2014.

 

Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Doctor en Matemática Aplicada por la UPC. 

 

PROGRAMA

 

Beethoven, L.v.:

 

Sonata nº 8 Op. 13 en Do menor (Patetica)

                  I. Grave. Allegro di molto e con brio.

                  II. Adagio cantabile.

                  III. Rondo. Allegro.

 

Sonata nº 14 Op. 27 nº 2 en Do s menor (Claro de Luna)

                  I. Adagio sostenuto

                  II. Allegretto

                  III. Presto agitato

 

Chopin, F.:

 

Andante Spianato y Gran Polonesa Brillante, Op. 22

 

 

 

 

Jueves, 16 Abril, 2015 - Desde 17:00 hasta 18:30
Auditorio del Conservatorio.
Miércoles 15 de Abril de 2015

Audición de los alumnos del departamento de piano.

Miércoles, 15 Abril, 2015 - Desde 17:00 hasta 18:00
Auditorio del Conservatorio.

Páginas