Diego Gómez Segura
Nacido en Santander en 1988, inicia sus estudios musicales en el conservatorio Ataúlfo Argenta con Emilio Otero Alonso y Luis Ángel Martínez. Prosigue su formación entre los conservatorios superiores de Salamanca y Aragón, con Miriam Gómez Morán y Claudio Martínez Mehner (piano), Alberto Rosado y Kennedy Moretti (música de cámara). Durante el año académico 2009-2010 es asimismo alumno de Imre Rohmann en la Universidad de Alcalá de Henares. De 2010 a 2014 estudia en la Academia Franz Liszt de Budapest con los profesores András Kemenes y Péter Nagy (piano), Márta Gulyás y Rita Wagner (música de cámara). Allí obtiene el título de Máster en Interpretación. Durante este período es becado en diversas ocasiones por la Fundación Marcelino Botín de Santander.
En la actualidad se especializa en Pedagogía del piano en la Musikhochschule de Basilea bajo la dirección de Stefan Furter (pedagogía), Ronald Brautigam (piano), Anton Kernyak (cámara) y Edoardo Torbianelli (fortepiano).
Valses Nobles y Valses Sentimentales (selección) F. Schubert
Piezas para piano op. 119 J. Brahms
Danzas Eslavas op. 46 Nº2 y op. 72 Nº2 (4 manos) A. Dvorak
Danzas Húngaras Nº 2 y 11 (4 manos) J. Brahms
Ernesto Garrido Labrada (secondo)
Valses Nobles y Sentimentales M. Ravel
Alumnos del departamento de Piano.
Alumnos de Clarinete, Fagot, Flauta, Oboe y Trompa.
Alumnos de Cello de Cantabria.
Alumnos del profesor de Violín, Jesús Solórzano.
Audición de los alumnos del departamento de Viento y Percusión.
Concierto a cargo de alumnos del Conservatorio.
Concierto perteneciente al VII Encuentro de VIolonchelos de Cantabria.
MILENE ALIVERTI (CELLO)
Milene Jorge Aliverti es Profesora del Departamento de Música de la Universidad de Artes de Rio Grande Do Sul( Brasil), Cello solista de la Orquesta de Cámara del Teatro Sao Pedro y coordinadora de los Encuentros de Violoncello de Rio Grande do Sul en Porto Alegre( Brasil) desde sus comienzos en el año 1998. También actúa como solista en diversas agrupaciónes camerísticas, dando conciertos tanto en Brasil como en el extranjero.
Como coordinadora de los Encuentros de Cello , ha logrado contribuir al desarrollo cultural tanto del Estado de Rio Grande do Sul como de los alumnos, por haber conseguido traer a Profesores del Extranjero para un intercambio cultural-musical.
Milene se formó en la Universidad Estatal de Sao Paulo, donde estudió con el profesor Zygmunt Kubala.Posteriormente se perfeccionó en Bulgária con el profesor Anatoli Krastev y recibió el Título de Profesor de Violoncello por la Universidad de Carolina del Sur en USA , bajo la tutela de Robert Jeselsson.
Milene, junto con la pianista Lúcia Cervini, formó el DuoCERVALI, con el que fue ganadora de varios Concursos y con la que gravó su primer CD con toda la Música del compositor brasileiro Henrique Oswald, gracias al apoyo de una importante Institución en Brasil llamada FAPESP. En el V Concurso Nacional de Música de Câmara de la Facultad Santa Marcelina de São Paulo, em 1993, el mismo Dúo recibió una Mención de Honor, gracias a la cual hicieron una grabación del CD de apertura del Concurso, editado por la CDA (Contemporary Digital Arts).
En 1998, el dúo obtuvo el Primer Premio del II Concurso “Honorina Barra” em Curitiba – Brasil.
En el mismo año el DuoCERVALI recibió el Primer Premio en la categoría de Música de Cámara en el XV Concurso Nacional “Ciudad de Araçatuba” em Araçatuba – Sao Paulo.
En 1999, durante el II Concurso Nacional de Música de Câmara “Henrique Niremberg” el duoCervali obtuvo el segundo Premio gracias a lo cual recibió una Beca para poder ir a estudiar a USA.
Juntamente con la violoncelista Nuria Rosa Muntañola forma el DolceDuo, con la que ha dado conciertos tanto en Brasil como en el exterior.
Audición de alumnos pertenecientes al departamento de tecla.
Participan alumnos del departamento de Viento y Percusión.