Alumnos del Departamento de Piano.
Miércoles 4 de mayo a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.
AGRUPACIÓN MUSICAL ALBENIZ (Orquesta de Plectro)
Fundada por D. Teodardo Gutiérrez Alonso (1914-1993), en 1.968, con Alumnos y Ex-alumnos del Instituto José María de Pereda de Santander, lo componen actualmente, un selecto grupo de experimentados instrumentistas, cuyo objetivo es, el resurgimiento de la música de Pulso y Púa, de raigambre española clásica y popular, con la interpretación de obras de Albéniz, Sorozabal, Granados, Chapí, Alonso, Jiménez, Falla, etc....
Asimismo, se han adaptado conciertos de música barroca italiana que encajan perfectamente en el repertorio de pulso y púa.
Ha participado, en varias ocasiones, en el Festival Internacional de Música de Plectro de Logroño, que todos los años organiza la Sociedad Artística Riojana, durante el mes de Septiembre.
Lugar que les ha sido de gran ayuda para intercambiar experiencias, con orquestas de otros países y que les ha dado la oportunidad de realizar giras por Bulgaria, Francia, y Alemania.
En su gira por Bulgaria, les fue otorgada a su fundador y entonces Director de la Orquesta, D. Teodardo Gutiérrez, la Medalla de Oro al Mérito Artístico, como justo reconocimiento a la labor desarrollada por la Orquesta.
A partir de 1.992, la Orquesta comienza a participar, en diversas experiencias Musicales, realizando conciertos con cantantes de Opera y Zarzuela; colaborando con Coros de la Región, con Orquestas de Cámara; abarcando todos los estilos musicales: obras clásicas españolas, obras actuales, zarzuelas, arias, dúos y composiciones corales, todas ellas respaldadas por una gran asistencia de público.
Dentro de estos actos, cabe destacar la obra de Pergolesi “Stabat Mater”, que contó con la colaboración del Director de Orquesta D. Mariano Rodríguez Saturio, antiguo miembro de la Agrupación Musical ALBENIZ y también, la adaptación para nuestra Orquesta, de la composición “Rapsodia Bohemia”, de Freddy Mercuri; realizada por otro antiguo componente de la Agrupación, Marco A. Rado Varela.
En Mayo de 1.997, participa, como socio fundador, en la creación de la F.E.G.I.P. (Federación Española de Guitarras e Instrumentos de Plectro), cuyos objetivos son la difusión y divulgación de los instrumentos de Plectro. Esta Federación cubre todo el ámbito Nacional con más de 80 Orquestas asociadas, y además, representa los intereses de España, en la E.G.M.A. (Federación Europea de Orquestas de Plectro).
En Octubre del 2.000, realiza la presentación del primer C.D., dedicado a la memoria de su fundador, Teodardo Gutiérrez Alonso, con un concierto en el Teatro del Aula de Cultura de Caja Cantabria.
En los años 2.001, al 2005 continúa con los conciertos de presentación del CD, siendo invitado a participar en Festivales de Plectro, en Vila-Real (Castellón), Valladolid y Alcalá de Henares.
También participó en el II Encuentro Orquesta de Pulso y Púa” Ciudad de Santander, asistió a la IV Muestra Nacional de Música de Plectro “Ciudad de Valladolid” y participó en el IV Encuentro Internacional de Pulso y Púa de Gijón
Realizó Conciertos didácticos en varias localidades de Cantabria, ofreció conciertos dentro de las Actividades Culturales de varios Ayuntamientos de la región y además colaboró con un concierto, en los actos del “75 Aniversario del Hospital Universitario Marques de Valdecilla”.
Durante el año 2006, continua con su labor de difusión de la música de pulso y púa realizando conciertos didácticos por toda la región, contado para ello con la colaboración de la Obra Social y Cultural de Caja Cantabria, participó en los Viernes Musicales de Valle Real, en los actos de Cantabria en Ibiza, (junto con otras agrupaciones de la región), en los encuentros de Pulso y Púa Ciudad de Langreo y en varias actuaciones dentro de la programación cultural de Cantabria 2006 Cultura Infinita , y también actuó en los premios World Trade Center Santander al Comercio Mundial desde Cantabria en su segunda edición.
Durante los últimos años se han realizado conciertos destacados en Gran Canaria, Valencia , Portugal , Segovia , Santander , Palencia y Valladolid, muchos gracias a las invitaciones de Festivales e Pulso y Púa en otras ciudades y otros como por ejemplo en Las Palmas, siendo invitados por la Casa de Cantabria en las Palmas de Gran Canaria con motivo de la festividad de nuestra Patrona.
Desde diciembre de 2009 contamos con la colaboración especial de la soprano Vanessa Saenz Arconada, teniendo en la actualidad algunos conciertos previstos junto con esta joven promesa.
En marzo de 2011 cambia la dirección de la orquesta, quedando en manos de Laura Segovia Lea y dando así comienzo a una nueva etapa de la orquesta .
Laura Segovia Leal
Nace en Santander en el año 1981. Su trayectoria musical comienza en su ciudad natal, en el Conservatorio Jesús de Monasterio, donde finaliza sus estudios de grado medio de guitarra de la mano del profesor y guitarrista Paulino García Blanco.
Posteriormente se traslada a Oviedo para cursar el grado superior en el Conservatorio Eduardo Martínez Torner siendo alumna de los profesores Roberto Martínez, Pilar Rius y Manuel Ángel Paz . Durante esta etapa forma parte de diferentes grupos de cámara: dúos con violín, flauta y piano, así como un cuarteto de guitarras con el que lleva a cabo numerosas actuaciones en Asturias.
Forma parte de la Agrupación Musical Albéniz desde el año 2001, con la que ha actuado como solista en diversas ocasiones.
PROGRAMA
La vida es bella……………………….. N. Piovanni
Mercado Persa………………………..A. Ketelbey
Chanson Matin………………………….E. Elgar
Adios Nonino……………………………A. Piazzola
Easy winners………………………………S. Joplin
Sylvia………………………………………….L. Delibes
Lament (del “Stabat Mater”)…………………..K. Jenkins (Solista saxo: Angel Bezanilla)
Eleanor Rigby………………………………..The Beatles
Gabriel´s oboe………………………………..E. Morricone
Palladio………………………………………K. Jenkins
LIBROS AL COMPÁS
Concierto a cargo de alumnos del Conservatorio.
Martes 3 de mayo a las 19’30 h. – Biblioteca Municipal de Santander.
Alumnos de los profesores Belén Puerto y Francisco García. Miércoles 27 de abril a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.
Días 25, 26 28 y 29 en el Auditorio del Conservatorio a las 18,30h.
Alumnos del Departamento de Música de Cámara.
Viernes 22 de abril a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.
Alumnos de Piano.
22 y 23 de abril.- Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Alumnos del Departamento Viento-Percusión.
Miércoles 20 de abril a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.
Conferencia a cargo de Borja Ruiz Martín y Samuel Martínez Manzano. Jueves 14 de abril a las 17’00 h. – Auditorio del Conservatorio.
Alumnos del Departamento de Piano.
Miércoles 13 de abril a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.