Exposición de dibujos de los alumnos del Conservatorio Desde el 12 de diciembre.- Conservatorio Ataúlfo Argenta.
Clase abierta de Técnica Teatral impartida por Martín Antolínez y Carlos Peguero. Sábado 10 de diciembre a las 10’30 h. – Auditorio del Conservatorio.
El músico frente al auditorio
Desde 2006 nos dedicamos a la investigación de la técnica teatral. Esta experiencia nos ha permitido trabajar un desarrollo actoral específico, orgánico, profundo y divertido; al mismo tiempo, hemos descubierto que esta labor es igual de interesante para todas las disciplinas artísticas.
Un músico afina su instrumento antes de interpretar, sin embargo, ¿cómo estamos antes de tocar el piano, el violín o viajar con nuestra voz?; ¿Dónde se encuentra la magia que une la partitura con el músico y su instrumento?
La técnica del actor es una herramienta que favorece la libertad dentro de la partitura que debo hacer vivir, y la búsqueda de esa comunión; el único lugar donde encontrarse con el público.
Nuestra propuesta consiste en compartir con ustedes un curso regular, a partir de enero de 2017, para acercarnos a ese reto.
Por esa razón, os invitamos a una clase abierta (gratuita), para disfrutar con todos los interesados. La cita será el sábado 10 de diciembre en el Auditorio del Conservatorio de 10.30h a 12:30h. Para ello sólo necesitarán un botellín de agua, libreta y ropa cómoda.
PROFESORES
Martín Antolínez. Actor Titulado por la Escuela de Artes Escénicas del Palacio de Festivales, con Juan Prado. Ha ampliado esta formación con cursos y seminarios entre los que cabe destacar: Interpretación sobre textos de Lorca por Ivan Ivanovich Verkhovick (director del Atelier Pier Fomenko, Moscú), Las emociones en la acción por Magüi Mira, El actor ante la cámara por José Sacristán o La llave en el texto por Blanca Portillo, entre otros.
Profesor regular de interpretación en el Estudio de Actores del CDAT (Santander)
Carlos Peguero es titulado en interpretación. Completa sus estudios en diferentes lugares y etapas, siendo destacables el proceso de investigación teatral con el Maestro Iván Ivanovich (Director del Atelier de Piotr Fomenko, Moscú); con Prado Pinilla (Voz) y en el Estudio Corazza con Antonio Ocampo (Madrid).
En 2006, es actor fundador de Sumateatro bajo la dirección de Juan Prado, donde se desarrolla profesionalmente como actor y profesor.
En la actualidad es responsable del Estudio de Actores del Café de las Artes Teatro (Santander) y de la Universidad Permanente-UNATE (Cantabria)
Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con la colaboración de alumnos del profesor Alex Zabala.
Viernes 9 de diciembre a las 20’15 h.- IES Santa Clara.
Accede desde aqui al PROGRAMA
Alumnos del Departamento de Cuerda.
Viernes 9 de diciembre a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.
David García es un joven guitarrista, natural de Santander y afincado en Barcelona desde 2009.
Su formación es muy amplia. Después de conseguir el Grado Profesional de violín en el Conservatorio Ataulfo Argenta, en 2009 es aceptado en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), y cursa el Grado Superior de Guitarra Eléctrica esp. Jazz y Música Moderna, bajo la dirección de Jesús Prieto ‘‘Pitti’’.
Se gradúa con sobresaliente en 2014 bajo de dirección de Gary Willis.
Además, recibe formación de Guitarra Jazz de la mano de Dani Pérez, Joan Sanmartí y José Luis Gámez.
En el curso 2012-2013 cursa estudios en CODARTS (Rotterdam) en el departamento de Pop y World Music. Recibe clases de Age Kat, Menno Gootjes (Focus) y Leendert Haaksma (Hook Amps) entre otros.
Ha colaborado con artistas como Virginia Maestro, Ana Cirre, Wyke van Weelden, Anaïs Vila, Eva del Canto, Autumn Child y Marta Semai.
Entre sus proyectos personales destacan:
- Guitar Legends Tribute, repertorio de los mejores clásicos de la guitarra rock
- Countdown, un grupo de Jazz/Fusión con el que estrenará su primer disco en 2017
- David García Trio, con un repertorio de Jazz/Funk que lleva muchos conciertos a sus espaldas con artistas como Arecio Smith, Guillem Arnedo, Abel Boquera o Caspar St. Charles entre otros.
David es el ganador del Certamen de Música Joven de Cantabria 2014 y del Concurso Fender Hellbilly 2013.
Alumnos del Departamento Viento-Percusión.
Viernes 2 de diciembre a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.
Accede desde aquí al PROGRAMA
Alumnos de los profesores Carmen Cuello y Javier Canduela. Jueves 1 de diciembre a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.
Accede desde aquí al PROGRAMA
CONFERENCIA ABIERTA
“Técnicas de estudio de los instrumentos musicales según las ciencias de la motricidad del siglo XXI”
Imparte Jordi Albert
Lunes 28 de noviembre 19.30 h. - Auditorio del Conservatorio.
Jordi Albert, músico, educador e investigador. Profesor de tiempo completo de la Universidad Veracruzana y ExCoordinador del Centro de Estudios de Jazz (2012-15) de la Universidad Veracruzana; fundador y director del proyecto Cemijazz Internacional y creador de múltiples publicaciones resultado de sus investigaciones y trabajos en el campo de la educación musical.
Sus proyectos han tenido gran impacto social en diferentes lugares; tan sólo el proyecto Cemijazz ha llegado a diferentes ciudades de México, España y África. Actualmente se encuentra estudiando su doctorado en la Universidad de las Artes de Cuba y la Universidad Politécnica de Valencia.
En 2014, decide fundar su propia academia que actualmente es integrada por más de 80 estudiantes - activos y oyentes- provenientes de diferentes partes del mundo, interesados en descubrir y aprender el método de trabajo con el cual trabaja este trompetista, y que además ha funcionado para casos de distonía focal con excelente resultados.
Desde 2007 ha impartido más de 150 cursos de formación en pedagogía de la música, técnicas de la trompeta y técnica Alexander aplicada al estudio de la música. en 20 países y ha tocado en Europa, EEUU, Canadá, África, México y gran parte de Latinoamérica.
Estudio Educación musical y trompeta y en 2006 es becado por la fundación Davalos-Fletcher para estudiar e investigar en el Instituto Superior de Arte de Cuba y en la Escuela Superior de México. Completa su formación con numerosos cursos de especialización en el campo de la pedagogía y la técnica Alexander. Posteriormente estudió dos Másters en Educación e Interpretación Musical y actualmente está terminando su Doctorado en la Universidad de las Artes de Cuba. Es egresado de trompeta (nivel profesional y superior) Conservatorio de Castellón, Maestro en educación musical (UJI) y Especialista en Educación Artística (Universidad de Valladolid).
Talleres y Micro-Conciertos.
Sábado 26 de noviembre. Conservatorio “Ataúlfo Argenta”. Anímate!!!!!!!
Tenemos todas estas actividades preparadas para tí!!!!
Accede a este enlace para saber lo que es FAIR SATURDAY y como se desarrollará en NUESTRO CENTRO.
Aparte de todos los talleres de la mañana se celebrará un gran concierto en el Paraninfo de la UC en la C/Sevilla a las 19:00h. con entrada de 3€ y a beneficio de la Asociación MONTYMICA.
Accede a nuestro VIDEO promocional del evento en este enlace.
Y este es el PROGRAMA del Concierto.
Alumnos del Departamento de Piano.
Viernes 25 de noviembre a las 19’00 h. – Auditorio del Conservatorio.