Pruebas de Admisión de la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria 2013
La pruebas de admisión se celebrarán los días 20 y 21 de abril de 2013. Todas las pruebas se realizarán en el Conservatorio Jesús de Monasterio. El día y la hora se comunicará por correo electrónico a los instrumentistas una vez recibidas las solicitudes. Tras las pruebas, se publicarán las listas en www.joscan.es ordenadas por puntuación de los intérpretes seleccionados, que servirán para constituir a plantilla necesaria para la realización de los encuentros.
Se convocan el 100% de las plazas para participar en los periodos de trabajo previstos para el 2013, en los siguientes instrumentos: Violín primero, Violín segundo, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta, Flautín, Oboe, Corno Inglés, Clarinete, Clarinete Bajo, Fagot, Contrafagot, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba, Percusión y Arpa. Los aspirantes seleccionados en la oferta de plazas convocadas podrán participar en el próximo encuentro de la JOSCAN el próximo mes de Julio. Si resultan seleccionados más aspirantes que el número de plazas ofertadas, el resto pasará a formar parte de la Bolsa de Suplentes teniendo la posibilidad de acudir a posteriores encuentros o al próximo si se produjeran bajas. Se reservará un porcentaje de las plazas para los músicos de Cantabria. A su vez se convoca una plaza de solista para interpretar con la orquesta la pieza que completaría el programa junto con la SInfonía nº1 "Titán" de G. Mahler.
Si deseas más información, adjuntamos el Archivo PDF con todo lo que necesitas saber, haz click en este enlace, Admisión.
Audición de los alumnos de Piano del Profesor Javier Blanco, con la colaboración de los profesores Teresa Zamorano, Rosa Conde, Ana Gobantes y Edurne Cavero.
Audición de nuestros alumnos del departamento de Viento y Percusión en nuestro centro!
Audición de Alumnos de nuestro centro en la Biblioteca Municipal.
Cristina Vega Ramos, Obras de Gorostiaga, B.Bartók, C.Alegría y Chopin.
Comenzó sus estudios de piano con la profesora Elizavieta Jaszauty. En el 2002 obtuvo el Título de Grado Medio en Piano, en el Conservatorio Profesional de Música de Mahadahonda, bajo la dirección de Marisa Santisteban.
En el año 2006 obtuvo el Título de Profesor Superior de Música en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, especializándose en Piano Solista, Música de Cámara y Piano Contemporáneo, con los profesores Claudio Martínez Mehner, Patrín García Barredo, Kennedy Moretti y Alberto Rosado, y obteniendo las más altas calificaciones.
Recibió clases de postgrado de Nino Kereselizde y ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento y recibido los consejos de Josep Colom, Alexander Kandelaki, Imre Rohmann, Dinorah Varsi, Elza Kolodin, Sergei Babayan, Mariana Gurkova e Iván Cítera entre otros.
En el año 2000 recibió el Primer Premio de Piano en el II Certamen Musical Intercentros de Madrid y en el año 2001 el Primer Premio en la modalidad de Piano y Primer Premio y Mención de Honor en la modalidad de Música de Cámara en el concurso Hazen del Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda.
Ha actuado en diversos lugares de toda la geografía española, tanto como intérprete de Piano como de Música de Cámara y Música Contemporánea (Majadahonda, Las Rozas, Santander, Conservatorio de Ferraz, Centro Cultural Conde Duque de Madrid, Auditorio del Recinto Ferial Juan Carlos I, Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, las XVII Jornadas de Divulgación Musical de Fuencarral, en el Casino de Salamanca, el Auditorio Eutherpe de León, El Jardín de Belagua, y auditorios de Ciudad Real, Zamora, Almagro, La Bañeza, etc).
Actuó como solista interpretando con la Orquesta del C.S.M de Salamanca, dentro del XV Festival Internacional de Primavera “Música Contemporánea”, los Movimientos para piano y orquesta de Stravinski bajo la dirección de Wolfgang Lischke. Participó en el Concierto de Taller de Música Contemporánea sobre Steve Reich en el Teatro Liceo de Salamanca bajo la dirección de Claudio Martínez Menher.
Desde 2006 compagina la actividad concertística con la docencia en distintos ámbitos. Actualmente se forma como clavecinista con Aarón Zapico, habiendo recibido también los consejos de Vital J. Frey y Silvia Márquez.
PIANO Y MODERNISMO EN SANTANDER
PROGRAMA:
§ Gorostiaga: Danzas montañesas
§ B. Bartok: 14 Bagatellas
§ C. Alegría: Ronda montañesa y Danza montañesa
§ F. Chopin: Balada op. 23
La prosperidad económca de la burguesía de Santander a finales del siglo XIX propició el surgimiento y desarrollo de sociedades culturales y musicales que se encargaron de organizar conciertos, conferencias, cursos y concursos en los distintos espacios que surgieron en la ciudad. A partir del año 1914 el Ateneo lideró esta labor de difusión cultural, con protagonistas como Gerardo Diego, Ramón Sáez de Adana, Cándido Alegría o Antonio Gorostiaga.
Este recital pretende rememorar aquella época del modernismo santanderino en los años 20, reviviendo piezas que se interpretaron en aquella época y composiciones que vieron la luz entonces.
Comenzaremos por las Danzas Montañesas de Antonio Gorostiaga, compuestas en 1921, que utilizan, como otras obras que escucharemos esta tarde, elementos del folklore montañés y tienen como referente, en cuanto a la utilización de la disonancia y a la concisión del lenguaje, a Béla Bartók. El compositor húngaro, cuya labor respecto a la recuperación y asimilación de la música popular de Europa del Este fue ejemplar para los compositores regionalistas, es el autor de las 14 Bagatellas (compositor a su vez muy influido por la música popular, en este caso de Europa del Este), que fueron interpretadas por Gerardo Diego en 1924 en un concierto-conferencia junto con otras obras del mismo autor y de Maurice Ravel, uno de los máximos exponentes de la música parisina de esos años.
En París completó sus estudios musicales Don Cándido Alegría, donde recibió influencias del impresionismo y de Isaac Albéniz. Fue el transcriptor del Cancionero de Cantabria de Sixto Córdova y conoció a Manuel de Falla, de quien orquestó su Montañesa. Tanto su Ronda Montañesa (ca.1915-1920) como su Danza Montañesa (editada en 1916) son piezas que incorporan temas populares en un lenguaje personal que refleja estas influencias.
Por último se interpretará la Balada op.23 de Fréderic Chopin, probablemente el compositor romántico más interpretado en aquellos años en Santander (en el Ateneo se organizaron mutlitud de conciertos y charlas-conciertos en los que aparecía su música), ya que suponía el exponente tanto de las obras de viruosismo como de la música de salón, ambas muy apreciadas por el público de la ciudad. Tanto Gorostiaga como Gerardo Diego lo tenían en su repertorio, y éste último dedica varios escritos a la Balada, entre ellos un artículo titulado “Primera Balada” publicado en El Alcázar, otro llamado “Balada en sol menor” en Panorama poético español, constando también varios artículos y ensayos sobre la música de Chopin y la Balada en general.
Alumnos y profesores del Conservatorio participan en este Concierto de carácter solidario.
CONCIERTO SOLIDARIO DE PRIMAVERA
A beneficio del proyecto “Apadrina una Familia”
ALUMNOS Y PROFESORES DEL CONSERVATORIO MUNICIPAL
“ATAULFO ARGENTA”
TEATRO CASYC
Martes, 26 de marzo de 2013
19:00 horas
PROGRAMA
I Parte
La Flauta de Pan (1er Movimiento) …………………………… J. Mouquet
Pablo Ventosa (Flauta)
Laura Garmendia (Piano)
Sonate Opus 167 …………………………………………………… C. Saint-Saëns
- Allegreto
- Allegro Animato
Antonio Gutiérrez (Clarinete)
Luis Angel Martínez (Piano)
La oración del torero …………………………………………….………… J. Turina
Jesús Solórzano (Violín)
Javier Laboreo (Piano)
Primavera Porteña …………………………………………………… A. Piázzola
Francisco García Alvarez (Viola)
Miren Zubeldia (Violonchello)
Juan Carlos Sanmartín (Trompa)
Ana Gobantes (Piano)
Tacea la notte placida (de Il Trovatore) ………………...…… G. Verdi
Estrella Cuello (Soprano)
Luis Ángel Martínez (Piano)
II Parte
Ducati SPS 916 ……………………………………………………. Roland Szentpali
Eduardo Diz Sestelo (Bombardino)
Sad movie ……………………………………………… Kathy& David Blackwell
Shark attack ………………………………………….. Kathy& David Blackwell
Orquesta de Enseñanzas Elementales
Dirección: Miren Zubeldia
La Bella y la Bestia ………………………………………………… Alan Menken
Banda de Enseñanzas Elementales
Dirección: Antonio Gutiérrez
New York – New York ……………………………………… J. Kander & F. Ebb
Ruta 66 …………………………………………………………………………… N. Riddle
Pantera Rosa ………………………………………………………………… H. Mancini
Big Band
Dirección: Antonio Gutiérrez
Wenn ich einmal soll scheiden ………………………………….…… J. S. Bach
Badinerie (Orchestral Suite Nº 2) ……………………………….….. J. S. Bach
Orquesta de Enseñanzas Profesionales
Dirección: Francisco García-Álvarez
Flauta solista: Eduardo Terán
The Blues Factory …………………………………………………… Jacob de Hann
Moment for Morricone ……………………………………….. Arr: Joan de Mey
Banda de Enseñanzas Profesionales
Dirección: Javier D’Hers
Concierto de los alumnos de nuestro centro que han participado en el Intercambio con los Profesores de la Sociedade Gualdim Pais de Tomar.
Apolo Trio
Oboe
Clarinete
Fagote
De forma completamente casual, tres profesores del Centro de Formación Artística de la “Sociedade Filarmónica Gualdim Pais” decidieron poner en común su gusto artístico por la música instrumental.
Así, en septiembre de 2012, Jorge Cardoso – Oboe, Nuno Antunes – Clarinete y Sandra Pinto – Fagot crearon “Apolo Trio”. De hecho, este trío de cañas se inspira en la harmonía luminosa de esta figura mitológica.
En su repertorio constan piezas del período clásico al contemporáneo.
PROGRAMA
Divertimento II - W.A. Mozart
Allegro / Menuetto e trio / Larghetto / Menuetto e trio / Rondo
Cinq Pièces en trio - Jacques Ibert
Allegro Vivo / Andantino / Allegro Assai / Andante / Allegro quasi Marziale
Pastoral - Darius Milhaud
Divertimento ( ao ApoloTrio ) - Nuno Leal
Rustiques - Joseph Canteloube
I - Pastoral
ApoloTrio
Jorge Cardoso - Oboe
Nuno Antunes - Clarinete
Sandra Pinto - Fagot
Profesores de Clarinete, Fagot, Oboe, Trombón, Trompa y Trompeta.