Cerrar

¿Aún no eres miembro?Registrate ahora y comienza.

lock and key

Accede a tu cuenta

Account Login
Por ejemplo, 03/17/2025
Por ejemplo, 03/17/2025
Lunes 3 de Marzo de 2025
Lunes, 3 Marzo, 2025 - 20:00
Auditorio del Conservatorio
Viernes 21 de Febrero de 2025
Viernes, 21 Febrero, 2025 - 19:00
Auditorio del Conservatorio
Viernes 21 de Febrero de 2025
Viernes, 21 Febrero, 2025 - 17:30
Auditorio del Conservatorio
Jueves 20 de Febrero de 2025
Jueves, 20 Febrero, 2025 - 19:00
Auditorio del Conservatorio
Viernes 14 de Febrero de 2025
Viernes, 14 Febrero, 2025 - 18:00
Auditorio del Conservatorio
Jueves 13 de Febrero de 2025
Jueves, 13 Febrero, 2025 - 19:00
Auditorio del Conservatorio
Miércoles 12 de Febrero de 2025

IV FEAC 2025 (Feria de Enseñanzas Artísticas de Cantabria) que tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero en el Palacio de Exposiciones de Santander, en horario de 9:30 a 14:00 horas.

Información General:

Esta iniciativa de la Unidad Técnica de Educación Permanente y Régimen Especial, perteneciente a la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, organizada en colaboración con los centros de Enseñanzas Artísticas (la ESAC Roberto Orallo, Cesine Design & Business School, CC Ángeles Custodios, Conservatorio Jesús de Monasterio, Conservatorio de Torrelavega, Conservatorio Ataúlfo Argenta, el Centro Profesional de Danza Belín Cabrillo y el Centro Profesional de Danza Alexmar), tiene como objetivo enseñar al alumnado más joven cuáles pueden ser sus salidas profesionales con estudios relacionados con la Música, la Danza y las Artes Plásticas y el Diseño.

Durante la jornada se desarrollarán diferentes talleres de joyería, ilustración, diseño gráfico, diseño de moda, diseño de interiores, fotografía, música y danza. Como novedad, este año también contamos con un centro invitado, el IES Villajunco, en el que se imparten las enseñanzas deportivas de régimen especial que también mostrará y acercará sus enseñanzas al alumnado y profesorado participante a través de una serie de talleres que realizarán en su Stand.

Conservatorio “Ataúlfo Argenta”:

El Conservatorio participa activamente desde la primera edición de la feria, por medio de un stand con información relevante de las enseñanzas musicales que ofrecemos en el centro, a saber, oferta de 18 especialidades instrumentales, más de 400 alumnos inscritos, 40 profesores, instalaciones e instrumentos, participación activa en la ciudad e intercambios con centros nacionales e internacionales. Se ofrece un tríptico con dicha información, vídeos explicativos y la presencia de representantes del conservatorio que informan, a los asistentes interesados, de todas las dudas que puedan surgir a la hora de enfrentarse a unas enseñanzas musicales regladas. A su vez, aquellos interesados por iniciar su andadura musical o también mejorar sus destrezas pueden optar a las enseñanzas no regladas, dado que ofrecemos talleres de iniciación a la música, Suzuki y perfeccionamiento en diferentes disciplinas.

A lo largo de las ediciones anteriores, con un planteamiento diferente, se han ofrecido por parte del centro diversos talleres y conciertos, protagonizados por profesores y alumnos de nuestro centro. Dado que, este año, se pretende abarcar una mayor cantidad de público específico para cada rama, susceptible de estar interesado en acceder a las enseñanzas artísticas, la FEAC se ha estructurado en dos días (12 y 13 de febrero) en horario de mañana (cuando nos visitan la mayoría de institutos y colegios) y en una extensa oferta de talleres de diversa índole.

Nuestro centro participa con un total de 10 talleres de 45 minutos, con una participación aproximada de entre 15 y 20 alumnos. Los talleres están repartidos en tres disciplinas (Canto, viento y cuerda):

• 4 Sesiones del Taller de Canto moderno (se ha tenido que ampliar a 4 porque hay una amplia demanda) dirigido a alumnos de ESO, Bachillerato y FP (puesto que no hay enseñanzas elementales de canto) que se celebrará ambos días a las 12 y a las 13 horas en el Salón de Reuniones del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.

• 2 Sesiones del Taller de Viento, ofrecido por profesores del departamento de Viento/Percusión, pertenecientes a diferentes especialidades, dirigido a alumnos de primaria. Participa Trío de cañas, viento madera (Oboe, Clarinete y fagot) y Tuba, viento metal. Se celebran ambos días a las 13 horas en el Salón Sardinero.

• 4 Sesiones del Taller de cuerda moderno (se ha tenido que ampliar a 4 porque hay una amplia demanda) ofrecido por profesores del departamento de cuerda, pertenecientes a diferentes especialidades, dirigido a alumnos de primaria. Participa Violín, Chelo y contrabajo. Se celebran ambos días a las 10:30 y 12:00 horas en el Salón Sardinero.

Talleres

Desde Miércoles, 12 Febrero, 2025 - 09:30 hasta Jueves, 13 Febrero, 2025 - 14:00
Palacio de Exposiciones de Santander
Viernes 7 de Febrero de 2025
Viernes, 7 Febrero, 2025 - 18:00
Auditorio del Conservatorio
Jueves 6 de Febrero de 2025
Jueves, 6 Febrero, 2025 - 19:00
Auditorio del Conservatorio
Viernes 31 de Enero de 2025
Viernes, 31 Enero, 2025 - 18:00
Auditorio del Conservatorio

Páginas